
En
una segunda etapa, el proyecto considera unir a Progreso y ampliar esa ruta
hacia Uxmal y Campeche para conectarse con Cancún, Quintana Roo.
En
ambas rutas se invertirán 11 mil millones de pesos. De hecho la Unidad de
Inversión de la Secretaría de Hacienda ya admitió que cuenta con el registro
del proyecto del Tren Rápido Transpeninsular, luego de tres años de
negociaciones y asesoría por parte del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
para su realización. Solo falta la firma de su nuevo secretario de Hacienda,
Luis Videgaray.
La
intención, informaron las autoridades, es beneficiar a los habitantes de las
poblaciones de Tixkokob, Tekantó, Tunkás, Dzitás y Chemax.
El
servicio que se prevé ofrecer será en dos horarios, uno para pasajeros, de las
seis de la mañana hasta las 11 de la noche, y para transporte de carga, de las
23 horas a las seis de la mañana.
Los
gobiernos de Yucatán, Quintana Roo y de Campeche estiman que el recorrido
completo se realizará en dos horas y media, a una velocidad promedio de 110
kilómetros por hora y una máxima de 160. Sin embargo, en el caso del servicio
de carga se plantea 45 kilómetros por hora.
Se
esperan que en cada viaje se transporten 400 personas y aunque aún no se tiene
definido el modelo de máquinas y vagones que se usarán, se plantean tres
opciones de combustible: diésel, biodiésel y energía eléctrica.
Lo
anterior se desprende del proyecto que ya está en el escritorio del nuevo
titular de Hacienda, así como en el del secretario de Comunicaciones y
Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, y de otras dependencias federales, por lo
que el proyecto de Tren Rápido Transpeninsular está prácticamente listo para
ser puesto en marcha.
Únicamente
falta que la SHCP asigne un registro para contar con recursos públicos y
sumarlos a los privados, que esperan el visto bueno del gobierno de Peña Nieto.
Se
espera que a través de este medio de transporte al menos un millón de pasajeros
lo utilicen al año; además, miles de toneladas podrán ser trasladadas por esta
vía.
La
construcción de este Tren Rápido Transpeninsular ha despertado el interés de
algunas naciones como Gran Bretaña, que a través de su embajada ha hecho
contacto con los gobiernos estatales involucrados para presentarles firmas
interesadas en el proyecto. Lo mismo sucede con empresas de China, Alemania y
Francia, además de varias mexicanas.
Para
determinar el costo y beneficio de la obra, el Banco Mundial financió las
encuestas hechas a ocho mil personas que se trasladan de Mérida a Cancún. El
resultado fue unánime: el Tren Rápido Transpeninsular es su mejor opción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario